AGUA


 ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA INDIA 
La película transcurre en el periodo del imperio Británico Indio en el año de 1938, cuando la India todavía estaba bajo el dominio colonial británico. Igualmente sus tradiciones culturales de los hindúes durante ese periodo, el matrimonio de niñas con hombres mayores era visto como algo muy normal en algunas partes de la India. Por lo que si el hombre procedente de una familia hindú ortodoxa moría, su joven viuda se veía obligada a pasar el resto de su vida en un lugar especial aislado de la sociedad para viudas llamada Ashram, con el fin de curar sus pecados en el transcurso de su vida anterior que supuestamente fueron principal causa del fallecimiento de su marido.

PAPEL DE LA MUJER DENTRO DE LA SOCIEDAD
 Las viudas debían sufrir hasta la muerte, controlada y casta, la esposa virtuosa que permanece casta cuando su esposo muere, va al cielo; la mujer que es infiel a su esposo vuelve a nacer en el vientre del chacal. Una esposa es parte de su esposo hasta que vive, cuando muere las mujeres mueren a medias. 

Muestran la situación del maltrato que viven las viudas en la India de una forma muy descriptiva y el papel que debe asumir. Muestra las tradiciones inhumanas que todavía se dan y todo mezclado con una historia de amor y las vivencias de una viuda menor. Las viudas son inducidas y apoyadas por las gobernadoras de los Ashram a prostituirse y así contribuir con los gastos de la institución, son maltratadas y solo se alimentan una vez al día. Esto ocurre durante el movimiento e emancipación liderado por Mahatma Gandhi.

IMPLICACIONES DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS
 La india todavía contiene la mayor concentración de personas pobres en el mundo, aunado a esto un alto porcentaje de analfabetismo. Tal vez estas sean las probables causas del destino de estas viudas. Solo con una educación moderna y separada de la religión las personas pueden encontrar la libertad, la superación y el trato digno que nos merecemos los seres humanos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario